La traducción del inglés al español puede parecer sencilla al principio, pero incluso los traductores experimentados suelen cometer errores. Estos fallos pueden cambiar el significado de tu traducción, hacer que suene poco natural o incluso ofender a los lectores.
En este artículo, te mostramos los 7 errores más comunes en la traducción del inglés al español — y cómo puedes evitarlos para lograr traducciones claras, precisas y culturalmente adecuadas.
Por qué es importante evitar errores de traducción
Los errores en la traducción pueden:
- Distorsionar el significado de tu mensaje
- Confundir o desinformar a tu audiencia
- Dañar tu credibilidad si traduces para el trabajo o los negocios
Aprender a detectar y corregir estos errores te convertirá en un mejor traductor y comunicador.
Error #1: Traducción literal
¿Cuál es el problema?
Traducir palabra por palabra suele dar lugar a frases incómodas o sin sentido en español.
Ejemplo:
- Inglés: It’s raining cats and dogs.
- Español literal: Está lloviendo gatos y perros. ❌
- Español natural: Está lloviendo a cántaros. ✅
Cómo solucionarlo:
Céntrate en el significado, no en las palabras. Aprende los equivalentes en español de las expresiones comunes en inglés.
Error #2: Ignorar el género y la concordancia
En español, los sustantivos y adjetivos deben concordar en género (masculino/femenino) y número (singular/plural).
Ejemplo:
- Incorrecto: El casa es bonito. ❌
- Correcto: La casa es bonita. ✅
Cómo solucionarlo:
Comprueba siempre el género de los sustantivos y asegúrate de que los adjetivos y artículos concuerdan.
Error #3: Mal uso de los falsos amigos
Los falsos amigos son palabras que se parecen en inglés y español pero tienen significados diferentes.
Ejemplos:
Palabra en inglés | Parecida a | Significado en español |
---|---|---|
Actually | Actualmente | Actualmente |
Library | Librería | Tienda de libros |
Embarrassed | Embarazada | Embarazada |
Cómo solucionarlo:
Haz una lista de los falsos amigos más comunes y revísalos siempre al traducir.
Error #4: Ignorar el contexto cultural
Algunas frases en inglés no tienen sentido en español sin una adaptación cultural.
Ejemplo:
Inglés: Break a leg.
Español literal: Rompe una pierna. ❌
Español natural: ¡Mucha suerte! ✅
Cómo solucionarlo:
Piensa en el significado de la frase, no en las palabras literales. Ajusta tu traducción para el público hispanohablante.
Error #5: Mala estructura de las frases
Las oraciones en inglés y español tienen estructuras y ritmos diferentes. Traducir la estructura inglesa directamente puede sonar poco natural en español.
Ejemplo:
- Inglés: I only speak Spanish when I travel.
- Español palabra por palabra: Yo solo hablo español cuando yo viajo. ❌
- Español natural: Solo hablo español cuando viajo. ✅
Cómo solucionarlo:
Lee tu traducción en voz alta. Si suena extraña, revisa el orden para que fluya de forma natural en español.
Error #6: Complicar o simplificar demasiado
Algunos traductores intentan sonar demasiado formales o usan vocabulario innecesariamente complejo. Otros simplifican demasiado y pierden el significado.
Ejemplo:
Inglés: She’s feeling under the weather.
Español (demasiado formal): Ella está sintiendo indisposición. ❌
Español natural: Ella no se siente bien. ✅
Cómo solucionarlo:
Utiliza un lenguaje claro y natural, adecuado para tu audiencia y contexto.
Error #7: No revisar la traducción
Incluso los traductores experimentados cometen pequeños errores:
- Errores ortográficos
- Fallos gramaticales
- Palabras omitidas
- Estilo inconsistente
Cómo solucionarlo:
Revisa y edita siempre tu traducción.
Consejo profesional: Léela en voz alta para detectar frases incómodas.
Cómo evitar estos errores
1. Técnicas de revisión
- Lee tu traducción varias veces.
- Compárala con el texto original para asegurarte de que el significado se mantiene.
2. Pide opiniones
Solicita a un hablante nativo de español o a otro traductor que revise tu trabajo.
3. Usa las herramientas de corrección de SubEasy
La plataforma con IA de SubEasy puede ayudarte a:
- Detectar errores comunes de traducción
- Sugerir alternativas mejores
- Mantener la coherencia en el tono y el estilo
Ejemplo real
Frase en inglés:
She’s going to call you back in a minute.
Traducción errónea común:
Ella va a llamarte atrás en un minuto. ❌
(Back → atrás es una traducción literal e incorrecta)
Traducción correcta:
Ella te va a devolver la llamada en un minuto. ✅
Puntos clave
✅ Evita la traducción literal — céntrate en el significado
✅ Comprueba siempre el género y la concordancia
✅ Ten cuidado con los falsos amigos
✅ Considera el contexto cultural
✅ Ajusta la estructura de las frases de forma natural
✅ Usa un lenguaje claro y adecuado
✅ Revisa y edita siempre tu trabajo
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es una traducción literal?
Una traducción literal traduce cada palabra directamente sin considerar el significado o el contexto. Suele sonar poco natural en español.
¿Cómo puedo evitar los falsos amigos en la traducción?
Mantén una lista de los falsos amigos más comunes y consúltala al traducir. La práctica y la experiencia te ayudarán a reconocerlos rápidamente.
¿Es recomendable usar Google Translate para traducir del inglés al español?
Para uso informal, sí. Pero para traducciones profesionales, formales o precisas, es esencial revisar manualmente. SubEasy ofrece una traducción más fiable y contextualizada.
¿Cómo puede ayudarme SubEasy a mejorar mis traducciones?
Las herramientas de corrección y la IA contextual de SubEasy ayudan a detectar y corregir errores comunes, haciendo tu trabajo más claro y preciso.
¿Puedo ser traductor profesional sin estudios formales?
Sí, con práctica constante, retroalimentación y las herramientas adecuadas, muchos traductores se vuelven expertos sin títulos universitarios.